El centro cultural Casa de Francia, inaugurado en 1998, pertenece al Instituto Francés de América Latina. Ubicado en Havre 15, Colonia Juárez, es sin duda el lugar de referencia para quienes se interesan en Francia, en su cultura y en el aprendizaje de su idioma. Es también un espacio privilegiado para el intercambio franco-mexicano por las propuestas culturales que ofrece: encuentros literarios y científicos, conciertos y grandes eventos anuales como la Noche de las Ideas, la Noche de la Poesía o la Feria de la Historieta.
A través de su Mediateca, pone a disposición del público una oferta documental de más de 20 mil materiales impresos y audiovisuales para niños, adolescentes y adultos: literatura contemporánea, cómic y novela gráfica, arte, historia, gastronomía, revistas, audiolibros, CD, DVD y una colección de documentos especialmente seleccionados y evaluados por nivel de aprendizaje para quienes estudian francés. Como complemento a la oferta física de la Mediateca, la biblioteca digital Culturethèque ofrece cerca de 400 mil contenidos en línea, disponibles las 24 horas en el dispositivo de su preferencia: PC, tableta o teléfono inteligente. Es la opción ideal para quienes prefieren no desplazarse o viven en el interior de la República. De creación reciente, la Ludoteca propone casi un centenar de títulos para venir a jugar con amigos o en familia.
Sin importar el tema de interés, la edad o el nivel de francés, en la Mediateca encontrará con qué satisfacer su placer por la lectura, el conocimiento o el aprendizaje del idioma. El servicio está abierto a todo el público de manera gratuita para su consulta en el lugar, o bien para préstamo a domicilio mediante una inscripción de costo muy accesible.
Horarios de atención:
Martes a jueves, de 11:00 a 17:00 hrs.
Viernes y sábado, de 11:00 a 16:00 hrs.
Cerrado domingo y lunes.
Para mayores informes, favor de comunicarse al 55 5511 3151.
Dos países: Alemania y Afganistán. Dos épocas: 1939 y hoy en día. Dos historias paralelas de personajes que se cruzan en medio de conflictos mundiales. Por un lado, la del joven berlinés Karsten y la migrante siria Neyla. Por otra, la de las arqueólogas Anne-Marie Scwarzenbach de Suiza y Ria Hackin de Siria, que coinciden en el increíble sitio de Bâmiyân, cuyos majestuosos budas fueron destruidos por los talibanes en 2001. Dos historias de amor imposible. Cuando se ha perdido un país, una patria, una lengua, el ser humano busca refugio de diferentes maneras: en el budismo, en el amor hacia el otro, pero también en la inmensidad del cielo. Una novela gráfica llena de poesía y de melancolía, una pequeña joya de humanismo, magníficamente ilustrada en blanco y negro por la talentosísima Zeina Abirached.
Se dice que el pez que da vueltas en su pecera no es capaz de fijar su atención por más de 8 segundos. Y que el tiempo de concentración de los llamados Millennials, esa generación que ha crecido en medio de pantallas de todo tipo, sería de 9 segundos. ¿Acaso nos hemos convertido en un peces dorados, sin esencia, incapaces de esperar o de analizar, recluidos en una suerte de transparencia, ahogados en un mar de mensajes, solicitudes, información, todos ellos controlados por algoritmos y robots? Los imperios económicos han creado con implacable determinación una nueva servidumbre humana. Es tiempo de volver a tomar el control de nuestras vidas, de nuestro tiempo y de nuestra libertad. Es tiempo de decir no a la adicción y a la vigilancia de nuestro cerebro por parte de las grandes multinacionales.
1984. A Cléo, de 13 años, le
proponen una beca, que concede una misteriosa Fundación, para conseguir su
sueño: llegar a ser bailarina de modern jazz. Pero en realidad es una fachada
para ocultar un comercio sexual. En 2019, la policía busca testigos entre las
que fueron víctimas de la Fundación. Bailarina profesional ya, Cléo se percata
de que su pasado ha vuelto a buscarla. Lola Lafon brinda en Zozobrar
una candente reflexión acerca de los callejones sin salida del perdón al tiempo
que rinde homenaje al mundo de los espectáculos populares de variedades. Premio
Landerneau de lectores y Premio France Culture-Télérama, 2020.