Cada año, se invita a numerosos
artistas a presentarse en el marco de las grandes citas de la cultura en
diferentes estados de la República. De esta manera, Francia está presente en
las ferias del libro ─en particular la FIL de Guadalajara─, el Hay Festival de
Querétaro, la FILIJ de la Ciudad de México; en los festivales de música como
Visiones sonoras en Morelia, Mutek en la capital mexicana, el Festival Sala
Beethoven en Monterrey; en los festivales de cine con una fuerte presencia en
el FIC de Morelia, Ambulante y durante el Tour de Cine Francés en todo el país;
además, también tiene una fuerte presencia en festivales pluridisciplinarios
como el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, el Festival de Mayo en
Guadalajara o incluso el Festival Santa Lucía de Monterrey.
El Servicio Cultural
inicia y apoya programas de formación y de residencias cruzadas de artistas, y
de la misma manera organiza encuentros profesionales en diferentes sectores
culturales y artísticos: invitación de profesionales mexicanos a Francia para
participar en grandes encuentros de la creación francesa (Festivales, Focus
de l'Institut Français) e invitación de profesionales franceses con el fin
de conocer la escena artística mexicana contemporánea.
Además de estas cooperaciones
bilaterales en estos diversos sectores, el Servicio Cultural y el Servicio
de Cooperación Técnica de la Embajada desarrollan conjuntamente
cooperaciones descentralizadas en el sector cultural, como por ejemplo entre
Zapopan y Angoulême en el ámbito del “Libro y de la Imagen”.
La acción cultural de nuestra
embajada se apoya también en su Consulado General de Francia en Monterrey
(creado en 2017 como Bureau de France y transformado en Consulado en 2021) y en
una amplia red de Alianzas Francesas (32 centros en todo el país) para
una mejor difusión de los artistas franceses.
El IFAL dispone también en
México de una sala de cine: Le Cinéma IFAL (Río Nazas #43) y de la
Casa de Francia (Havre #15) que tiene una mediateca y un jardín donde se
presentan todo tipo de eventos como veladas de conciertos, conferencias,
debates, performances o exposiciones.
Artes visuales y diseño
En los últimos años, el IFAL
apoyó varios proyectos de artes visuales (arte contemporáneo, fotografía,
design) en estrecha colaboración con instituciones culturales mexicanas y
francesas.
Entre los proyectos destacados de
los últimos años, cabe mencionar la exposición de arte contemporáneo La Diosa
Verde Reloaded (2021) curada por Dorothée Dupuis en el Museo de Arte de
Zapopan, Jalisco, así como la exposición colectiva Sueños rotos; para una
arqueología contemporánea (2022), presentada en la galería Guadalajara 90210,
Ciudad de México y en la cual participó la artista francesa Cécile Bouffard.
En septiembre de 2022, el IFAL,
juntamente con el MUAC, presentará La Muerte No existe del artista franco-suizo
Ben Vautier, su primera exposición retrospectiva en América Latina.
Por otra parte, el IFAL participó
en la creación de la exposición Cartas a Gemma de la fotógrafa mexicana Mariceu
Erthal, que fue visible por el público en dos ocasiones: en el marco del Día
internacional de los derechos humanos en diciembre 2021 y durante la Noche de
las Ideas en mayo 2022.
Actualmente, el IFAL busca
fomentar su política de cooperación en materia de diseño y artesanía. En este
marco, apoyó la presencia del Mobilier National durante la edición 2022 de la
Feria internacional de arte contemporáneo Zona MACO. Se presentó En una nube de
pixeles, propuesta de diseño del estudio A+A Cooren y de Miguel Chevalier,
realizada en los talleres del Mobilier National.
Circo y teatro callejero
Se trabaja de cerca con los
programas europeos Circostrada y CircusNext con varios talleres, residencias de
creación y presentaciones de artistas franceses, europeos y mexicanos en
diferentes eventos.
Varios artistas franceses
circenses actuaron durante el Festival Internacional Cervantino 2017, entre
otros: el Collectif Porte 27 y la Compagnie du Hanneton.
En 2021, Othli Producciones, con
el apoyo del IFAL, organiza una residencia de creación entre artistas mexicanos
y europeos en el Centro de las Artes de San Luis Potosí. En 2022, se presenta
el colectivo francés Protocole en varios eventos de circo en México, entre los
cuales el festival FICHO en Guadalajara y el festival Circo y Chou en
Chihuahua.
Danza
El IFAL colabora de manera
constante con festivales e instituciones mexicanos, con el fin de apoyar la
programación de compañías francesas.
Distintas compañías participaron
en el Festival Internacional Cervantino 2017, cuando Francia fue país invitado
de honor, entre otros: el Ballet National de Marseille, la compañía Käfig y el
Centre National de la Danse.
Entre los grandes nombres de la
danza invitados en México, se puede mencionar a Xavier Le Roy, quien estuvo en
residencia en la Casa de Francia y presentó una retrospectiva en el Museo Jumex
en 2018. Le Roy regresó en 2022, para ofrecer un performance durante la Noche
de las Ideas y presentar Self Unfinished en el Teatro de la Danza Guillermina
Bravo del INBAL.
La oferta de programación virtual
en danza durante la pandemia, permitió llevar a las pantallas del público las
compañías francesas Quality Street y Kelemenis. Además de eso, el IFAL
participó en la edición virtual del festival Danzatlán en 2021, con una
proyección del espectáculo Les indes galantes. Por último, organizó el festival
virtual de danza De la tarima a la pantalla en noviembre de 2021.
En 2022, el IFAL organiza una gira de la pieza Never 21 de la compañía Vivons, dirigida por el coreógrafo Smaïl Kanouté.
Música clásica
Gracias al servicio cultural de la Embajada de Francia en México, numerosos músicos y orquestas franceses presentaron sus conciertos en México a lo largo de los años, la mayor parte en el marco del Festival Internacional Cervantino pero no únicamente: el ténor Stanislas de Barbeyrac, la orquesta de música barroca Le Poème Harmonique, el Coro Les Cris de Paris y la orquesta Les Siècles. En 2021, se organizó una gira del Paris Mozart Orchestra en la República y el trompetista solista Romain Leleu acompañó a la Orquesta Sinfónica del Estado de México en clausura del Festival de Música de Morelia.
Música contemporánea y artes
sonoras
Se han fomentado estrechos
vínculos a lo largo de los años con diferentes instituciones mexicanas
especializadas en arte sonoro y música contemporánea, como lo son el museo Ex
Teresa Arte Actual, el Laboratorio Arte Alameda del INBAL, la Casa del Lago de
la UNAM, así como el CMMAS de Morelia, organizador del festival Visiones
Sonoras que el IFAL apoya de manera regular con la participación de artistas
franceses.
En los últimos años vinieron
artistas como Joëlle Léandre, el ensamble de música contemporánea 2e2m o el
IRCAM (Institut de Recherche et Coordination Acoustique) y más recientemente
las Percussions de Strasbourg, así como Yann Leguay, quien presentó su
exposición Fonotopías en el museo Ex Teresa Arte Actual.
Para las músicas actuales, favor
de dirigirse a la página de la Cooperación audiovisual.
Teatro
Los dramaturgos franceses que han
pasado por México han regresado a Francia con la voluntad de plasmar su
experiencia en su obra.
Así dos grandes nombres de la
escena teatral francesa que son Wajdi Mouawad y Pascal Rambert han insuflado en
sus escritos las huellas que México les dejó.
Con la invitación de Francia al
Festival Internacional Cervantino, en 2017, se pudo presentar lo más actual del
teatro contemporáneo francés como: Ca ira. La fin de Louis de Joël Pommerat, Des Mourants de Wajdi Mouawad, Clôture de
l’Amour de Pascal Rambert.
Este último regresó en dos
ocasiones, en octubre 2018, en el marco de los 100 años del Teatro de la Ciudad
de México – Esperanza Iris, donde dirigió Actrice con Marina Hands (nominada en
los premios Molières 2018 como mejor actriz) y en febrero 2020 para presentar
la obra Desaparecer en el teatro Juan Ruiz de Alarcón.
En noviembre de 2021 regresó el
teatro de creación francesa, con la gira de El retrato de Raoul, una obra
escrita por Philippe Minyana, puesta en escena por Marcial Di Fonzo Bo y
actuada por Raúl Fernández.
Paralelamente, el IFAL desarrolló
su propuesta de teatro infantil, colaborando con compañías francesas como la
Compagnie Midi; Othli Producciones y Teatro Linea de Sombra son otros de los
socios del IFAL para presentar teatro a un público joven.
El trabajo de difusión del teatro
francés en México ha sido completado a lo largo de los últimos años con
ejercicios de creación y cooperación.
El CUT-UNAM ha sido un gran
colaborador para realizar talleres y creaciones con dramaturgos franceses. El
INBAL es otro socio importante, con el que el IFAL está colaborando para llevar
a cabo talleres de escenografía en 2022.
Por último, la difusión de textos de teatro francés contemporáneo también participa en la difusión del teatro francés en México. Las editoriales La Capilla, Milagro y Paso de Gato han beneficiado de nuestro Programa de Apoyo a la Publicación para traducir y publicar textos de Bernard-Marie Koltès, Claudine Galea, Nathalie Fillion, Hubert Colas y Pascal Rambert, entre otros.
Para más informaciones: cultura@ifal.mx