La Cooperación lingüística y educativa, con presencia en
la Ciudad de México y representada también en el Bureau de France en Monterrey,
se articula en torno a prioridades educativas internacionales y su acción se
organiza alrededor de 3 ejes principales:
1- La difusión y la promoción del francés en México
2- El apoyo a los profesores de francés que ejercen en el
país
3- La cooperación con socios e instituciones educativas
La
difusión y la promoción del francés en México
Política de promoción del idioma francés en México
Conscientes de la importancia de difundir la lengua francesa
en el país, el Ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, Señor
Jean-Yves Le Drian, y el Secretario de Educación Pública, Señor Esteban
Moctezuma, firmaron en diciembre de 2019, un “Acuerdo para promover la
enseñanza del idioma francés en los planteles educativos públicos de educación
básica en su nivel secundaria”. El apoyo de la cooperación lingüística y
educativa se traduce en las acciones siguientes:
Capacitación de los profesores de francés de secundarias
públicas a través de:
- Jornadas de formación para profesores sobre la didáctica
del francés
- Perfeccionamiento lingüístico
- Programa de becas para formaciones a distancia
La cooperación lingüística y educativa lleva a cabo otras
acciones de promoción del idioma francés tales como:
- Concursos en el marco de la celebración de la Francofonía
- Celebración del día internacional de los profesores de
francés
- Concurso de debate en francés que permite a un estudiante
mexicano participar en el programa internacional LabCitoyen en París.
Certificaciones oficiales:
A través de la Oficina Nacional de Certificaciones, el
servicio de cooperación lingüística y educativa lleva a cabo la promoción de
las certificaciones oficiales de lengua francesa DELF y DALF. Estas
certificaciones tienen validez internacional y son reconocidas por la
Secretaría de Educación Pública, en el marco del Certificado nacional de
idioma, CENNI. Con 78 centros de exámenes en prácticamente todo el territorio,
las certificaciones de francés constituyen un instrumento esencial de la
promoción y difusión del francés en México.
El apoyo a los profesores de francés que ejercen en
México:
Una de las prioridades de la cooperación lingüística y
educativa consiste en apoyar a los docentes de francés fortaleciendo tanto sus
conocimientos del idioma como sus competencias para la enseñanza. Es por ello
que a lo largo del año se implementan diversas acciones destinadas a consolidar
la formación inicial y continua de los profesores de francés:
Programa anual de becas para realizar formaciones 100% a
distancia con universidades francesas
Dirigidas a profesores que desean obtener un título
universitario francés. Permite la
obtención de los siguientes diplomas:
- DU: Se trata de un diploma universitario que
permite capacitarse en la enseñanza del francés lengua extranjera (Universidad
de Rouen).
- Último grado de la licenciatura francesa en
Ciencias del Lenguaje especialidad Francés lengua extranjera (Universidad de
Rouen). Permite obtener una licenciatura a aquellos profesores que no la han
concluido o que no han cursado ese grado universitario.
- Máster 1 y 2 en Francés lengua extranjera
(Universidad de las Antillas).
Este programa de becas tiene como objetivo proporcionar un
apoyo a los proyectos institucionales de enseñanza del francés en México y
contribuir a la excelencia de la formación de los docentes, formadores e
investigadores de francés del país.
Otros programas de capacitación para profesores
Además de estas acciones, la cooperación lingüística y
educativa propone formaciones específicas en el marco de la formación continua
privilegiando los temas relacionados con las estrategias y recursos más
actuales para la enseñanza del francés. Entre estas acciones cabe mencionar la
organización de Encuentros, Coloquios del Foro “El francés, tu puerta de acceso
al empleo”.
También se ofrecen cada año becas cofinanciadas con la
Secretaría de Educación Pública para que profesores de francés de nivel básico,
medio superior y superior se formen durante un mes en Francia.
Apoyo a la formación de profesores y especialistas de
francés
18 universidades públicas y 8 privadas ofrecen en México la
posibilidad de preparar una licenciatura o una maestría para convertirse en
profesores o especialistas de francés (traductores, mediadores culturales,
especialistas de literatura). La cooperación educativa organiza cada dos años
un Encuentro Nacional de departamentos universitarios de francés en
colaboración con alguna de las 18 universidades públicas. En torno a una
temática sobre la enseñanza del francés, se invita a especialistas locales o
internacionales a animar mesas redondas y talleres.
Cooperación
con instituciones educativas
Colaboración en programas institucionales
Dentro de su política de difusión y promoción del francés,
la Cooperación lingüística y educativa tiene como una de sus misiones
fundamentales el fortalecimiento de las relaciones con las diversas
instituciones de educación del país que ofrecen una enseñanza del idioma
francés, apoyando distintos programas.
Programa de Intercambio de asistentes de idioma
México-Francia
La Embajada de Francia en México, en colaboración con la
Secretaría de Educación Pública y France Éducation International, ha
implementado desde hace más de 20 años un programa de movilidad bilateral que
permite cada año a unos 130 jóvenes mexicanos y a unos 90 franceses ejercer
durante 7 meses la función de asistente de idioma en apoyo a los profesores de
francés y de español. Los asistentes mexicanos son asignados a secundarias y
preparatorias en Francia y recíprocamente los asistentes franceses apoyan a
profesores de todos los niveles educativos en México.
El equipo de cooperación lingüística y educativa interviene
a lo largo del año en las diferentes etapas del programa en colaboración con el
equipo de la Secretaría de educación pública y con France Éducation
International: entrevistas de selección de candidatos; seguimiento
administrativo; selección de instituciones donde serán asignados; jornadas de
bienvenida y preparación didáctica para los asistentes a través de talleres,
etc.
La Convocatoria para asistentes mexicanos se publica en el
mes de enero en la página de la Dirección general de Relaciones internacionales
de la SEP https://www.dgri.sep.gob.mx/6_bec_ini.html en la sección: “Intercambio
de asistentes de idioma” y para instituciones educativas que deseen contar con
un asistente de francés en marzo-abril.
Programa de reforma de Escuelas Normales
En septiembre de 2014, la Secretaría de Educación Pública
solicitó la colaboración de la Embajada para implementar un programa de
cooperación sobre el proyecto de reforma de Escuelas Normales.
- Entre 2015 y 2019, se han organizado movilidades a Francia
para unos 400 estudiantes de Escuelas Normales en colaboración con los INSPE
(Institutos Nacionales Superiores del Profesorado y la Educación);
- Desde 2020, se organizan ciclos de conferencias virtuales
en apoyo a la capacitación de los recursos humanos.
La cooperación
lingüística y educativa funge como instancia de mediación para el seguimiento
del programa y ofrece a los profesores de francés de las Normales su apoyo a
través de formaciones, tarifas preferenciales, tests de nivel de francés, etc.
Desarrollo de las secciones bilingües francófonas en las
preparatorias de las universidades públicas
El servicio de cooperación lingüística y educativa ha
acompañado desde su creación en 2008-2009 el programa de enseñanza bilingüe
francófona implementado en las clases preparatorias de algunas grandes
universidades públicas mexicanas. Dicho dispositivo consiste en la impartición
de algunas materias en idioma francés (biología, historia, literatura, artes,
etc.). México cuenta con alrededor de 2000 estudiantes inscritos en estas
clases bilingües francófonas, implantadas en las preparatorias de la
Universidad Nacional Autónoma de México; de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla y de la Universidad Autónoma de Nueva León. Las tres instituciones se
hicieron acreedoras a la certificación de excelencia LabelFrancÉducation
otorgada por el gobierno francés.
Las acciones desarrolladas por la Cooperación lingüística
y educativa en el marco de este programa consisten esencialmente en:
- la organización de un Seminario Nacional bilingüe
destinado a promover el dispositivo francófono y el LabelFrancÉducation entre
las instituciones educativas del país;
- el apoyo a la formación continua de los profesores que
imparten las materias en francés (capacitaciones locales o en Francia).
- el otorgamiento de becas cofinanciadas con la Secretaría
de Educación Pública para formaciones especificas en enseñanza bilingüe en
Francia.
Otras colaboraciones con instituciones educativas
mexicanas
Además de los programas emblemáticos mencionados, se han
establecido acuerdos de colaboración con instituciones como las Universidades
Tecnológicas y el CONALEP para la capacitación de sus profesores de francés
mediante becas, formaciones locales y apoyo a la certificación -a través del
dispositivo Delf scolaire para los alumnos de francés.